Avances

Etapas desde el inicio del proyecto hasta el momento

El proyecto FRIDA fue aceptado en marzo de 2005, el contrato fue firmado oficialmente en julio de 2006 por ambas partes UNAM GRANTECAN, y desde entonces ha pasado por varios arbitrajes que han permitieron transitar por las etapas de diseño preliminar, de prototipos y diseño detallado para después seguir con el proceso de manufactura, integración y validación de subsistemas.

Actualmente el instrumento se encuentra en la fase de caracterización, previo a la etapa de aceptación en laboratorio. Se espera que la aceptación en sitio sea a finales del 2024 y el commissioning a mediados del 2025.

PDR

La propuesta inicial del instrumento pasó por un primer arbitraje que justificó la firma del contrato con la oficina del proyecto en julio de 2006.

Posteriormente, en agosto de 2007, se llevó a cabo la Revisión de Diseño Preliminar (PDR), cuyos revisores fueron Rene Rutten (ING), Bernhard Brandl (University of Leiden), Bernard Dalabre (ESO), y David Montgomery (ATC).

Los comentarios y sugerencias  a los diseños propuestos condujeron al desarrollo de prototipos para los dos mecanismos con especificaciones más estrictas: la Rueda de plano focal y el Carrusel de rejillas, así como para el Colimador, el cual serviría para validar el diseño de las monturas de las demás componentes ópticas: cuatro cámaras y el espectrógrafo.
Desde el 2008 hasta el 2011 se realizaron las pruebas de validación de dichos prototipos utilizando dos criostatos de pruebas Colibrí y FCTF, construidos expresamente para tales fines. (Ver diseño y arquitectura)

CDR

En septiembre de 2011, el proyecto presentó los resultados de los prototipos en la Revisión Crítica de Diseño (CDR). En esta ocasión los revisores fueron David Sprayberry (NOAO), Bernhard Brandl, Bernard Dalabre (ESO) y Gary Müller (NOAO) quienes aprobaron los conceptos de los diseños de los prototipos dando luz verde a su transferencia a los diseños finales de todos los subsistemas. (Ver diseño y arquitectura)




Manufactura, integración y pruebas de validacion

Subsistemas

Los primeros subsistemas manufacturados y probados fueron:

  • el Colimador
  • la Rueda de plano focal
  • el Carrusel de rejillas

  • Durante las pruebas de validación se realizaron varias modificaciones que permitieron, finalmente, llegar a un diseño con el cual se cumplieron los requerimientos exigidos para cada uno.

    A partir de estos diseños fue posible trasladar los resultados a los demás subsistemas permitiendo su manufactura y proceso de ensamble, integración y pruebas.

    A la par del proceso de AIV de los subsistemas y componentes ópticos se trabajó también en el diseño del criostato. Se realizaron pruebas, con ayuda de los dos criostatos de prueba Colibrí y FCTF, para lograr el diseño final de los escudos fríos y adiabáticos, enlaces térmicos, así como la utilización de diferentes materiales como Maylar®, pintura negra, etc. para mejorar el aislamiento y los procesos de enfriado y calentamiento.

    FRIDA

    Una vez aprobados todos los subsistemas de FRIDA se procedió a integrar el instrumento. Las primeras pruebas de vacío, solo con bombas mecánicas, y de enfriado, con nitrógeno líquido, se realizaron en las instalaciones de CIDESI en Querétaro.

    Fue transportado a la Ciudad de México el 26 de agosto de 2022.


    Se integraron los enfriadores de ciclo cerrado (CCC) y se realizaron pruebas de alto vacío y de enfriado con los CCC y nitrógeno líquido, para concluir con las pruebas del criostato sin subsistemas. Finalizadas estas pruebas se procedió a hacer la integración del cableado criogénico y todos los subsistemas sobre la base fría, para posteriormente realizar la alineación óptica de todos los componentes sobre la base fría.

    Actualidad

    Actualmente el instrumento se encuentra en la etapa de caracterización y primeras pruebas de funcionamiento en condiciones de operación. Concluidas estas pruebas se procederá a instalar el detector de ingeniería, y una vez validado se podría iniciar la etapa de aceptación en laboratorio.